Ludicolori es un puzzle de madera con pájaros de colores para que los niños aprendan la gama cromática y los tamaños.
Ludicolori: aprender colores y tamaños jugando
Hoy quiero compartir con vosotrxs un precioso material de juego educativo que nos envió hace poco la tienda online de juguetes educativos La Vida en Peque: el puzzle Ludicolori es un precioso encajable de madera con diseño de pájaros de colores de diferentes medidas para que los niños y niñas aprendan la gama cromática y los tamaños.
Está formado por 19 piezas encajadas sobre una gruesa base de madera decorada como si fuera un cielo con nubes. En el centro, una rueda multicolor. Las aves vuelan alrededor de esta rueda de arcoíris formando círculos.
La dinámica de juego es sencilla e intuitiva: retiramos todos los pájaros y comenzamos a encajarlos, cada uno en su lugar. El tamaño de las piezas es perfecto para ser fácilmente manejado por pequeñas manitas y, a modo de guía, los peques encuentran en el tablero las siluetas con una muestra de color del pájaro al que pertenecen.
Esta sencilla actividad enseña a los peques el reconocimiento del color al hacer coincidir el color del pájaro con la rueda de color. ¡Y es un material increíblemente bonito!
Además, con Ludicolori los niños y niñas no solo aprenden los colores, sino todas las variantes de la gama cromática, ya que los pájaros, ordenados de forma secuencial, les enseñan en perfecto degradado, todos los colores del arcoíris central.
Los pájaros también tienen diferentes tamaños y, al ir haciendo círculos, obligan a los niños y niñas a desarrollar las habilidades visoespaciales, ya que han de ser capaces de darse cuenta de que tienen que ir girando las figuras para que encajen perfectamente con el espacio destinado en la base para cada una de ellas.
Es una actividad idónea para niños y niñas de 3 a 5 años. Tiene el grado de dificultad justo para que aprendan sin que el reto les resulte en extremo frustrante.
Mi peque, de casi 4 años, lo completa sin problema, pero ha de detenerse un poco para observar en qué lugar van los colores que se parecen entre sí, o pensar de qué forma rota cada pieza para que encaje.
Todo esto también desarrolla muchísimo su pensamiento lógico, así como sus capacidades de observación, atención y concentración. 🙂






¿Por qué es bueno que los niños y niñas hagan puzzles?
Entre los beneficios que aporta la realización de puzzles están:
- Incrementan la capacidad de observación, de asociación de detalles y la memoria visual.
- Acentúan la habilidad de atención.
- Mejoran el razonamiento lógico.
- Entrenan la habilidad visoespacial.
- Fomentan la superación personal a través del aumento de piezas.
- Desarrollan la constancia, la paciencia y la perseverancia.
- Si se realiza en grupo, la actividad fomenta el trabajo en equipo, la sociabilidad, la comunicación y el lenguaje.
- Aumentan las habilidades tales como: coordinación y creatividad.
- Relajan.
- Desarrollan la capacidad de concentración.
- Fomentan la capacidad de resolver problemas.
- Mejoran la visión espacial y la capacidad de organizar formas espaciales.
- Favorecen la discriminación visual.
- Estimulan la coordinación ojo-mano.
- Según investigaciones recientes, armar puzzles desde la niñez podría prevenir del desarrollo de problemas de memoria en la vejez, tales como el Alzheimer.
Todos estos beneficios son solo algunos ejemplos de los muchos motivos por los que lxs niñxs deben jugar con puzzles. Otras razones son: la superación de desafíos, la tolerancia a las dificultades y el refuerzo de las relaciones familiares (si se hacen con los padres o hermanos).
Sobre el fabricante




La calidad y seguridad de sus juguetes está garantizada gracias a las rigurosas pruebas a los que los someten durante y después de su proceso de fabricación. Las materias nobles como la madera y los tintes no tóxicos son una constante en sus juguetes.
Muy chulo, me encanta las formas y los colores que tiene, es genial