Pon a prueba tu ingenio con El Cubo de la Muerte y escapa de la muerte en un montón de situaciones insólitas con la ayuda de objetos realmente inútiles. ¡El que diseñe el mejor plan de evasión gana la partida!
El Cubo de la Muerte, el party game en el que tendrás que escapar de la Muerte
Puedes haberte quedado atascado en el interior de un aparato de rayos UVA en funcionamiento o dentro del estómago de una ballena, con sólo una salchicha de un metro y un castor cabreado para ayudarte. El Cubo de la Muerte es el juego para el MacGyver que todos llevamos dentro.
El Cubo de la Muerte es un juego narrativo de humor negro. Tienes que escapar de un montón de situaciones realmente extrañas con la ayuda de cientos de objetos realmente inútiles. Cada partida dura unos 30 minutos, es un juego para +18 años, de 4 a 20 jugadores. ¡El que diseñe el mejor plan de escape gana la partida!
Se trata de un juego de cartas que viene presentado en un cubo rosa de alta toxicidad (buena muestra de su temática sarcástica). Por turnos, los jugadores van contando increíbles historias en las que intentan esquivar a La Parca usando las cartas de objeto como única ayuda en su huida. Al final de cada ronda los jugadores votan y el relato más aclamado es el que gana.

Entre las 70 cartas de Fatalidad encontramos una enorme variedad de circunstancias de lo más delirantes: el ataque estomacal de un parásito alienígena, que nos quieran quemar en la hoguera o que intenten devorarnos vistiendo el traje de Lady Gaga hecho íntegramente con filetes de carne… ¡Es un juego de lo más insólito y divertido!
Las ilustraciones de El Cubo de la Muerte son de Ben Drummond, el juego es una novedad de de Big Potato, distribuido por Asmodee, y ha salido recientemente a la venta con un precio bastante económico (menos de 20€ y unos euros menos si lo adquirís en su versión en inglés a través de Amazon).
Contenido
El juego incluye:
- 140 Cartas de Objeto
- 70 Cartas de Fatalidad
- 1 libreto de reglas
- 1 cubo de plástico contenedor, con tapa y asa
Cómo se juega
¿Alguna vez te has preguntado cómo escaparías si te enterrasen vivo en un ataúd o si te dejaran olvidado en la Luna… y sólo tuvieras un rallador de queso o un castor mosqueado?
Pues nosotros lo hemos hecho y lo hemos convertido en un delirante party game. Escapa de situaciones realmente chungas con la ayuda de cientos de objetos inútiles y absurdos. Ganará el jugador que explique el mejor plan de huida.
El objetivo de este juego es conseguir escapar de montones de verdaderos malos escenarios con la ayuda de objetos inútiles. O lo que es lo mismo: reunir más cartas de Fatalidad que los oponentes utilizando para ello sus cartas de Objeto. Las cartas de Fatalidad plantean situaciones hilarantes y las cartas de Objeto, cosas inútiles y surrealistas con las que escapar de las primeras.
La preparación del juego es muy sencilla: barajamos por separado el mazo de cartas de Fatalidad y el de cartas Objeto (estas tienen doble cara, así que los jugadores escogen si juegan con el lado negro o el blanco de este mazo).
Dejamos ambos mazos encima de la mesa y cada jugador roba 8 cartas de Objeto que deben utilizar para describir su plan de huida. Por ejemplo: ante una estampida, puedes decidir utilizar un pedo en un frasco… XD
Quien baraja elige el jugador que empieza la ronda. Este lee la primera carta de Fatalidad y todos tratan de idear un plan de escape utilizando solo UNA de sus cartas de Objeto. Cuando lo tengan listo, se lo cuentan al resto de jugadores. Entonces todos votan al mejor plan de escape, el más extravagante, inteligente, ingenioso o el que más gracia les haga. En caso de empate, decide el mejor plan quien haya leído la carta de Fatalidad. El más votado, se lleva la carta y gana la ronda.
Las cartas Objeto que se hayan utilizado se van descartando y los jugadores van robando una nueva carta por cada una usada, de forma que siempre tienen 8 en la mano. El primer jugador en conseguir 3 cartas de Fatalidad gana la partida.
3 Niveles de dificultad
El juego da la opción de adaptar el nivel de dificultad según la pericia o experiencia de juego de sus participantes con dos reglas adicionales:
- Nivel principiante – Regla del volteo. Ideada como ayuda para jugadores poco experimentados. estos podrán voltear sus cartas de Objeto para poder elegir entre mayor número de objetos y planear su plan de huida.
- Nivel Medio – Reglas de juego básicas. Las descritas anteriormente.
- Nivel experto – Regla de la Liquidación. Los jugadores veteranos podrán poner a prueba su ingenio robando 10 cartas Objeto en lugar de 8… ¡Pero teniendo que usar todas ellas en su plan de escape!
Nos gusta porque…
¿Alguna vez te has preguntado cómo escaparías de la muerte en caso de que fueras tragado por una ballena o si te entierran vivo en un ataúd contando con la única ayuda de una ardilla enfadada y una hamburguesa doble de queso? Nosotros sí, y lo hemos convertido en un juego de mesa deliciosamente oscuro.
El Cubo de la Muerte es un juego de mesa original y diferente. Las situaciones que plantea son tan absurdas ¡que las risas están aseguradas! Realmente, es uno de los juegos más divertidos en los que hemos participado. 🙂
Es un juego fácil de jugar y de explicar. Sus reglas son simples y pocas, y se empieza a jugar tras barajar sus cartas, sin ninguna parafernalia. La posibilidad de jugar (o no) con las diferentes caras de las tarjetas para crear diferentes niveles dificultad, es un plus que se agradece ya que posibilita jugar a mayor cantidad de personas y reengancha a los jugadores más veteranos.
Aunque tiene algunos contras (en este caso no se trata de un juego familiar, sino para jugar entre amigos mayores de edad dado el contenido explícito de algunas situaciones); por otra parte, la posibilidad de reunir en torno a una mesa desde 4 hasta 20 jugadores (algo difícil de encontrar) nos permite utilizarlo en grandes reuniones con grupo de gente muy numerosos.
Otro contra es que en las reglas de juego no se especifica el tiempo del que disponen los jugadores para idear un plan huida ni su orden de intervención, lo que puede resultar algo confuso. Para no eternizar las partidas y hacer que el desarrollo de las mismas sea realmente dinámico y divertido, yo os aconsejaría limitar el tiempo a unos 2-3 minutos máximo para idear los planes de escape antes de exponerlos ante los demás participantes por turnos en el sentido de las agujas del reloj. 😉
Por último decir que su original formato compacto y de pequeño tamaño es súper cómodo, ya que resulta perfecto para llevar y jugar en cualquier parte (incluso podemos prescindir del cubo y llevar solo las cartas).
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.