Emötiö, ¡emociónate jugando!




Qué incluye
El juego Emötio incluye:
- 40 cartas ilustradas, en cada una de las cuales aparece una emoción diferente. Las emociones están representadas por la expresión facial de un niño o una niña, sin estereotipos de género, y la situación que la provoca. El parte inferior, el nombre de la emoción aparece escrito en 3 lenguas: catalán, castellano e inglés.
- Un dado de madera con 6 caras con un grabado diferente cada una.
- Un librito de 48 páginas con doble utilidad: instrucciones de juego + diccionario ilustrado de emociones que explica en detalle las 40 emociones que lo componen y propone algunas preguntas para reflexionar sobre cada una de ellas. En él también podemos comprobar que las emociones están divididas en 7 grupos identificados por colores: felicidad, amor, alegría, ira, tristeza, miedo y sorpresa. En él no se habla de emociones positivas ni negativas, sino más bien de conductas que se deben evitar y con las que se puede trabajar. ¡Un enfoque respetuoso, positivo e inspirador!
Cómo se juega
Para empezar la partida, barajamos bien las cartas y colocamos el mazo boca abajo en el centro de la mesa. ¡Ya estamos listos para empezar a jugar!
El primer jugador (o equipo) levanta una carta del mazo central y la descubre al resto de jugadores. En cada carta aparece una ilustración que representa a una emoción diferente.
El color de fondo varía según el grupo de emociones al que pertenece (felicidad, alegría, amor, ira, tristeza, miedo y sorpresa).
El jugador tira el dado y sigue las instrucciones que le indica. Cada cara del dado indica una acción diferente relacionada con las emociones.
De esta forma, se nos puede pedir que inventemos una historia, que contemos una situación, que adivinemos una emoción, que la representemos o la dibujemos… E incluso que empaticemos con los jugadores valorando las experiencias que han vivido durante ese día.
Si el jugador supera el reto, se queda con la carta y suma la puntuación que aparece en ella. Hay emociones más fáciles de adivinar, comprender, explicar, etc. y otras más difíciles.
En caso contrario tendrá que devolver la carta y el turno de juego pasa al siguiente jugador. Al final del juego, gana quien más puntos haya conseguido sumar. 🙂
Nos gusta porque…
Esmötiö es un juego muy especial ya que ha sido creado para acompañar la inteligencia emocional de lxs niñxs. Sirve para trabajar las emociones aprendiendo a reconocerlas, a nombrarlas, a expresarlas y a normalizarlas.
¡Y su diseño me encanta! Es minimalista en su parte trasera, donde sólo encontramos el logo en negro. En su parte delantera, las preciosas ilustraciones representan perfectamente a cada emoción, ayudando a comprender su significado.
Los dibujos están perfectamente detallados e invitan a la reflexión y al diálogo.
Sin duda, el punto fuerte de Emötiö son sus ilustraciones. Las cartas están ilustradas por Judith Ballester y no solo son maravillosas… si no que, como os digo, retratan a la perfección cada emoción. ¡Algo que no es fácil de lograr!
Además de un juego de mesa familiar excelente y muy entretenido, es un recurso excelente de educación emocional para padres y educadores.
En palabras de su propia autora en una entrevista para el blog de crianza respetuosa Tigriteando: «en psicología, la dificultad para reconocer e identificar las emociones se conoce como a Alexitimia. En mi trabajo veo la dificultad que tienen muchos adolescentes, para saber qué es lo que sienten y cómo expresarlo de forma adecuada para ser comprendidos y si es necesario, ayudados. Ante la pregunta ‘¿cómo te sientes?’ La respuesta suele ser ‘bien’ o ‘mal’. Sin más matices que el ‘muy bien’ o el ‘muy mal’. Esto, genera malestar, ya sea en los niños o adolescentes, como en los adultos que no logran comprenderles.»
«A menudo, también, conectan o muestran enfado cuando en realidad la emoción de base es otra muy distinta, como la tristeza o la soledad. Pensé que era importante, pues, encontrar una herramienta que pudiera ayudar a familias y educadores a potenciar la educación emocional en los más pequeños, para que luego podamos minimizar este tipo de situaciones.»
Emötiö es, en definitiva, un juego de mesa y una herramienta para trabajar las emociones. La verdad es que considero que es un juego muy completo y que cumple su objetivo: de verdad sirve para potenciar la inteligencia emocional además de para empatizar y afianzar lazos familiares, ya que fomenta mucho el diálogo entre los participantes. 🙂
Mi peque, por ejemplo, se puso a contarnos todas las cosas que a él le gustaban y le causaba placer hacer cuando vio esta carta:
Además, es un material muy versátil ya que podemos usar el juego de muchas otras formas: construyendo una historia con las cartas que nos toquen al azar teniendo que ordenar las emociones en un cierto orden, trabajar la expresión facial de cada emoción, para identificarlas y darles nombre cuando son muy pequeños…
O, incluso, ¡clasificar las emociones según su grupo!
Y el librito podemos usarlo para ir descubriendo desde las emociones más básicas hasta las más difíciles, para aclarar conceptos en casos de duda…
Por último, deciros que aunque su franja de edad estimada es de 4 a 10 años, los adultos que jueguen se van a sorprender aprendiendo cantidad de matices en las emociones…
Lo que también, no cabe duda, nos sirve a nosotros para nuestro desarrollo personal. 😉
Hola. Me gustaría comprar estas magníficas cartas, pero estoy en Portugal, ?es posible? ?Cuál es el precio?
Hola Ana, pues puedes hacer clic sobre los links que incluyo en el texto para hablar con la shop que nos las mandó a nosotros o hablar directamente con el fabricante para realizar tu consulta. 🙂 ¡Suerte!
Muchas gracias por tan gran artículo me ha hecho mucha ilusión saber que mis ilustraciones gusten tanto a peques como a mayores (me ha encantado leer la anécdota que compartiste con la carta de «placer» jajajaja, es de mis favoritas como dibujo!)
Y también tengo que agradecer el trabajo fotográfico tan estupendo que hacen lucir tan bien mi trabajo ilustrado!
De nuevo, genial articulo, un súper abrazo 🙂
¡Muchas gracias Judith! El agradecimiento es nuestro por contar con gente que, como tú, pone su creatividad al servicio de una infancia sana y feliz. ¡Un besote!
BUENAS TARDES,
Estoy interesada en comercializar el juego. Sabes a donde tengo que llamar o un numero de contacto para comprarlo al mayor?
Hola Virginia, dirígete a sus creadores. Tienes el link a su web en el post. 🙂