La Inteligencia lógico–matemática es una capacidad superior para resolver problemas y aptitudes especiacalceles por las matemáticas, la informática, la tecnología y otras ciencias. Se manifiesta desde la primera infancia y se puede potenciar jugando.
Las Inteligencias Múltiples y el juego
Como sabéis, estamos haciendo una serie de posts en colaboración con la tienda online de juguetes educativos La Vida en Peque sobre las Inteligencias Múltiples y el Juego. La Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo Gardner defiende que los niños tienen no una sola, sino hasta al menos 8 inteligencias diferentes que podemos ayudarles a descubrir, explorar, desarrollar y potenciar mediante el juego. 🙂
Esta es la última entrega de la serie y en esta ocasión le toca el turno a la Inteligencia Lógico-Matemática.
Inteligencia Lógico-Matemática
La Inteligencia Lógico-Matemática se puede definir como una capacidad superior a la media para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico.
Esta inteligencia en concreto es la que permite resolver problemas de lógica y de matemáticas, y es característica en las personas de formación científica.
Los niños que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen una sensibilidad especial para todo tipo de ciencias (con, quizás, predilección por alguna en concreto) y les gusta realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas.
Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual. También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.
Juegos y actividades para potenciar la inteligencia lógico-matemática
Los juegos de construcción o los juguetes STEM de experimentación científica resultan especialmente atractivos para estos niños, y los hay para todos los gustos: física, ingeniería, matemáticas, tecnología, robótica, biología, zoología…
Asimismo, podemos incentivarles a realizar operaciones matemáticas sencillas (cuando son muy pequeños, es mejor utilizar para ello las matemáticas manipulativas como un ábaco o materiales Montessori) o fijarse en los precios de los artículos cuando hacemos la compra con ellos, introducirles en el manejo de billetes y monedas, jugar a contar y/o clasificar objetos según su categoría, características, etc. cuando paseamos con ellos por la calle, etc.
También los encajables, los juegos de lógica, los apilables de figuras geométricas, el ajedrez, los puzzles, los juegos de estrategia y ciertos juegos de mesa que exigen trabajar nuestro razonamiento son especialmente adecuados para potenciar este tipo de inteligencia.
Y uno de estos juegos de mesa es el que os voy a proponer en este post. Se trata de uno de los juegos más populares de Haba: El monstruo de los calcetines.
El monstruo de los calcetines
El juego de mesa El monstruo de los calcetines es un juego rápido (unos 10 minutos) para 2-6 jugadores de 4 a 99 años. Está genialmente ilustrado y trata de un monstruo que ha desordenado el cajón de los calcetines y tenemos que volver a colocarlos por pares.
Con este divertido juego de mesa los peques a desarrollarán sus habilidades de observación, reacción (o reflejos), clasificación y asignación, ya que consiste en buscar y encontrar rápidamente el máximo par de calcetines correcto de entre una montaña de calcetines muy parecidos entre sí.
Contenido
Todos los componentes de este juego son de cartón y madera. La característica caja amarilla de Haba en esta ocasión incluye:
- 1 monstruo
- 48 calcetines (24 pares)
- 13 pinzas de la ropa
- Instrucciones de juego en varios idiomas (español también)
Finalidad del juego
El objetivo del juego es ser capaz de reunir el máximo de calcetines pares y conseguir tres pinzas de la ropa como premio.
Preparación
Colocamos el monstruo en el centro de la mesa. Ponemos todos los calcetines dentro de la caja, la cerramos y la sacudimos para que se mezclen bien los calcetines. Después los esparcimos en medio de la mesa. Las pinzas de la ropa las dejamos dentro de la caja, a la vista.
Los calcetines vienen en unas plantillas troqueladas. A nuestro peque le gusta tanto desprenderlos y volverlos a meter en ellas siguiendo los patrones de color de sus bordes, que no nos hemos desecho de ellas ¡y las usamos como puzzle! XD
Cómo jugar
Empieza el jugador que lleva dos calcetines pares. Sin son varios, comienza el que tenga los pies más grandes dando la señal de salida: “¡A coger calcetines!”. Todos los jugadores empiezan a la vez a buscar entre el montón de calcetines. Cada uno intenta encontrar el máximo de pares.
Hay que ser más rápido que los demás y prestar mucha atención… ¡Los calcetines se parecen mucho entre ellos y hay que encontrar los pares que sean realmente iguales! Además, sólo podemos buscar entre los calcetines con una sola mano. La otra la tenemos que dejar debajo de la mesa. 😉
Cuando un jugador haya conseguido un par de calcetines idéntico, los coloca delante suyo sobre la mesa y el resto debe dejar de buscar calcetines.
En cuanto un jugador tenga cinco pares de calcetines delante suyo, coge rápidamente el monstruo de los calcetines del centro de la mesa y se para la búsqueda. Si alguno tiene calcetines en la mano, debe devolverlos. No puede quedárselos. Si varios jugadores han ganado, el mayor es el que se queda con el monstruo (si queréis hacérselo más fácil a los más chiquitines, haced como nosotros e invertid esta regla: que sea el de menor edad quien se lo quede). ;P
Entre todos los jugadores comprueban que el jugador que tiene el monstruo tiene correctos los pares de calcetines. Si los pares de calcetines son correctos, se recibe una pinza de la ropa como premio. Si no son iguales, el jugador no recibe ningún premio.
Seguidamente cada jugador cuenta los pares de calcetines correctos que tiene. El jugador que más ha conseguido recibe una pinza como premio. Si varios jugadores han encontrado el mismo número de pares de calcetines, cada uno recibe una pinza.
Para comenzar una nueva ronda, se devuelven los calcetines al montón. Todos juntos mezclamos bien los calcetines antes de empezar. El ganador de la ronda anterior devuelve el monstruo al centro y da la señal de salida.
Fin del juego
El juego termina cuando un jugador ha conseguido 3 pinzas y gana la partida. Si varios jugadores tienen 3 pinzas, se juega una última y decisiva ronda. Todos los calcetines se ponen en el centro. Después de la señal de salida todos los jugadores empiezan a buscar y el primero que consigue un par de calcetines y se los coloca delante suyo gana el juego.
Variante de juego
El juego se complica si en cada ronda se saca un calcetín y se deja en la caja de juego. ¡Así es posible que los jugadores estén buscando un calcetín que no tiene pareja! 😉
Nos gusta porque…
¡El monstruo de los calcetines es uno de los mejores juegos de mesa infantiles y familiares que tenemos en casa! Es bonito, divertido, estimulante… ¡y para todas las edades! Los abuelitos también pueden trabajar el reconocimiento visual y los reflejos jugando con los nietos. Esa es una escena que me encanta observar en casa. 🙂
Además, su dinámica de juego es muy sencilla. Realmente fácil de entender y de explicar. Mi peque, con casi 3 años y medio, ya es perfectamente capaz de jugar (eso sí: hay que darle ventaja y dejarle que se tome su tiempo, así que la regla de la velocidad nosotros de momento nos la saltamos). ;P
Encuentro además que estimula muchísimas habilidades: los reflejos, la observación, las habilidades de clasificación y ordenación (que tanto aprecian las mentes lógicas), etc.
Y su estética es tan simpática, alegre y colorida que los niños se sienten atraídos por él de forma innata, fomentando que lo usen mucho y aumentando los años de vida útil del juego. En definitiva, es un juego que no va a coger polvo en una estantería ni va a acabar relegado al fondo de un armario, que es lo que importa.
De hecho, los juegos de mesa de Haba nunca defraudan. No en vano es una empresa familiar alemana que se dedica a fabricar juegos y juguetes desde 1938. Sus materiales son de excelente calidad y están presentes en más de 50 países de todo el mundo.
Su filosofía es simple y potente: “los niños son lo más importante que tenemos”. Por ello se esfuerzan en crear juguetes bien ideados que permitan desarrollar su imaginación, que les ponen a prueba de acuerdo a su edad y que les divierten.
En resumen, crean juguetes que hacen que los ojos de los niños brillen y que a la vez les ofrecen un estímulo duradero para jugar. 😉
Espero que hayáis disfrutado de esta serie de posts, aquí abajo os dejo enlazados el resto por si queréis echarles un vistazo, averiguar en qué tipo de inteligencia destacan vuestros peques… ¡y ayudarles a fomentarla jugando con ellos! 😉
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (II): Inteligencia Artística o Visoespacial
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (III): Inteligencia Musical
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (IV): Inteligencia Interpersonal
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (V): Inteligencia Lingüística
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (VI): Inteligencia Naturalista o Científica
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (VII): Inteligencia Intrapersonal
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.