Butt Mutts es un juego de mesa de diseño simpático y atractivo. También es muy compacto y ligero; ideal para llevar a todas partes y jugar en cualquier lugar durante los viajes y las vacaciones. Su dinámica de juego es muy sencilla: ¡lanza y puntúa!
Butt Mutts: un juego de habilidad de lo más curioso y original
Butt Mutts es un juego de mesa para 2-4 personas compuesto por 2 perros salchichas magnéticos que se enganchan para hacernos conseguir puntos.
Es un juego muy divertido, sencillo y original ya que el juego consiste en lanzar nuestro perrito para oler el culete al otro perrito.
Si lo conseguimos sumamos 2 puntos. Si es el perrito contrario quien olfatea el trasero a nuestro perro, entonces sumamos 1 punto. Si se dan un besito con los hocicos, ninguno puntúa. Y si chocan culo con culo, el Top Dog o can alfa (el perro líder, que comienza el juego) pierde todos los puntos ganados en esa ronda.
Butt Mutts es una novedad de Cife que viene genial de cara al verano. Nosotros lo hemos conocido gracias a que nos lo envió la tienda online de juguetes Nabumbu, donde lo podéis encontrar por menos de 15€. Además, ahora hasta el 30 de junio tenéis un 10% de descuento con el código JUNIO10 en toda la tienda. 😉
Contenido del juego
- 2 perritos Butt Mutts.
- 1 hueso transparente para guardarlos.
- Instrucciones de juego.
Cómo se juega, paso a paso
Butt Mutts es un juego magnético de lo más original para competir entre amigos. Está compuesto simplemente por unos perritos salchicha de juguete que son muy graciosos y que están imantados, de manera que al lanzarlos se entrelazan entre sí en diferentes posiciones. 🙂
El objetivo del juego es conseguir puntos según la posición en la que queden los perritos cuando los lanzamos sobre una mesa o cualquier otra superficie plana, lisa y deslizante (los perritos no se «tiran» como lanzamos una pelota o unos dados, sino que se deslizan sobre la superficie del juego).
Antes de comenzar a jugar tenemos que decidir quién es el Top Dog. Para ello, hacemos girar a uno de los perros sobre la mesa (uno cualquiera, elegido al azar). A quien apunte el perrito con la nariz es quien empieza el juego como «Top Dog» (aunque el dueño del Top Dog irá cambiando durante el juego). El otro perrito será el «Underdog».
Asignamos un perro salchicha a cada jugador. Ambos cogen su perrito de juguete y, sin que su oponente los vea, giran la parte superior de su cuerpo.
De esta forma cambian la posición los imanes y amplían las posibilidades de conseguir más puntos.
Acto seguido, los jugadores deslizan a la vez sus perros sobre la mesa y ¡a ver quién huele a quién! El jugador que tiene el Top Dog será quien tenga la oportunidad de ganar puntos:
- Si el Top Dog huele la cola del otro perro (Underdog): 2 puntos para él.
- Si el Underdog es el que huele la cola del Top Dog: 1 punto para el Underdog.
- Si los dos perros se huelen los hocicos: 0 puntos.
- Si quedan cola con cola: el Top Dog pierde todos sus puntos y su turno de juego.
En el último caso, el Top Dog pasa a manos de su oponente y es su turno de anotar puntos. Gana el primero que consiga todos los puntos en su turno.
Otra característica original del juego es su sistema para contabilizar los puntos. Butt Mutts incorpora su propio marcador en el mismo packaging donde vienen los perritos de juguete y que sirve para guardarlos y transportarlos.
Este consiste en una líneas o marcadores con círculos de colores que podemos ir moviendo hacia delante o hacia atrás para sumar o restar puntos.
Dispone de 4 marcadores de colores para 4 jugadores. ¡Genial! Así no tenemos que estar trasteando con lápiz y papel. ¡Es súper cómodo! Así podemos seguir nuestra puntuación en el mismo hueso donde guardamos los perritos. 😉
Aquí os dejo el vídeo promocional de Cife que muestra muy bien la divertida dinámica de juego y su puntuación a través de los marcadores:
Nos gusta porque…
Es un juego sencillo de explicar y de aprender, muy dinámico y divertido, que multiplica sus opciones de uso al permitirnos jugar en cualquier lugar y echar una partida de forma rápida o tirarnos toda la tarde jugando.
Lo bueno es que puede interrumpido cuando queramos. Podemos dejar el marcador tal cual y guardar los perritos dentro para retomar cuando nos apetezca. 🙂
Permite participar a jugadores de muy diversas edades, bien sean niñxs o abuelos, ya que es un juego de habilidad y suerte para el que no se requiere ninguna cualidad previa. ¡Solo hay que tener ganas de participar y divertirse!
No pesa nada ni abulta apenas. Puede ser llevado con comodidad dentro de un bolso de tamaño normal e incluso cabe en un neceser grande de playa.
Es perfecto para llevar a cualquier parte y entretener a los niños en restaurantes, cafeterías, piscinas, parques, salas de espera, visitas a familiares, etc.
Al peque le encanta trastear con los perritos también en solitario y libremente, sin reglas.
Tamvién le encanta explorar y experimentar con ellos el comportamiento de los campos magnéticos. 😀
Si vuestro coche tiene bandeja, lxs peques pueden incluso jugar con él durante los desplazamientos por carretera (controlando la fuerza del lanzamiento para que los perritos no se salgan del área de juego). Nosotros jugamos en el tren y nos lo pasamos genial. 😉
El packaging es chulísimo. Me encanta. Tiene forma de hueso y es transparente. Dentro podemos guardar los perritos magnéticos para llevarlos a cualquier parte. También sirve de estuche para guardar cosas, como los pequeños tesoros que mi hijo se encuentra en el parque… XD
Y si se cansan de jugar o están solos, siempre pueden utilizar los perritos para desarrollar juegos simbólicos con ellos. Mi peque se inventa historias en los que se van de aventuras, se pelean y se reconcilian, exploran a sus anchas, etc. 😉 A Miguel y yo el otro día se nos ocurrió utilizarlos como moneda para jugar al cara o cruz ¡para ver quién hacía la cena! XD
One thought on “Butt Mutts: un divertido y original juego de mesa magnético y de viaje”
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.