Geoformas es un maletín de madera magnético con formas de colores imantadas para hacer dibujos y composiciones con ellas. Es un juego educativo de calidad con múltiples beneficios para los peques. 🙂
Geoformas magnético
Geoformas magnético es un set de 42 piezas tangram de madera con imanes, que pueden ser utilizadas para jugar tanto en el propio maletín como en pizarras magnéticas o en la nevera.
El juego está fabricado íntegramente en madera, es compacto (30x30cm y plano) y ligero, e incluye:
- 12 tarjetas de cartón grueso de doble cara con 24 modelos para hacer composiciones de figuras, objetos o escenas con las formas.
- 42 piezas tangram magnéticas de distintos tamaños y formas, con colores vivos y variados.
- 1 maletín de madera con dos pizarras magnéticas blancas en su interior.
Nuestro Geoformas es de la tienda online de juguetes educativos Mumuchu, donde podéis encontrar tanto esta versión, como el Geomuñeco magnético, que sirve para formar caras con diferentes expresiones, y figuras humanas en posiciones variadas. 🙂
Qué es



Para qué sirve y por qué es interesante

Cómo se juega
La dinámica de juego es muy intuitiva. Un niño de 3 ó 4 años no tarda nada en descubrirlo por sí mismo. De hecho, el juego no tiene instrucciones porque no las necesita. 🙂
Los bloques lógicos fueron diseñados para comprender y plasmar en dibujos o composiciones las formas que se pueden conseguir utilizando piezas geométricas básicas. Es el mismo concepto que utiliza el tangram.
El maletín se abre como un libro. Al abrirlo, se convierte en dos pizarras magnéticas blancas. También tenemos cartas con imágenes para formar y piezas de formas geométricas para copiar la imagen que figura en las cartas.
En una de las pizarras los peques pueden colocan las formas imantadas y el mazo de tarjetas. En la cara opuesta disponen de un espacio libre, amplio y despejado para empezar a componer. Solo tienen que escoger la carta que quieran, elegir el modelo de una de sus caras y colocar las piezas para formar los dibujos.
También puede modificar los diseños ¡e incluso inventar sus propias figuras!
Diferentes grados de dificultad y tipos de composición
Geoformas magnético es un juego evolutivo que se adata al desarrollo del niño. Las tarjetas están clasificadas por colores, según su dificultad y categoría:
- Las amarillas son el nivel fácil, representan figuras humanas.
- Las verdes son de nivel intermedio, representan animales.
- Las azules son complejas y representan escenas más ricas en detalles.
- Las rojas son las más difíciles, representan transportes y requieren muchas más piezas.
Hay 3 tarjetas de cada tipo con doble cara. En total 12 tarjetas con 24 modelos para inspirarse y componer. Todas se componen de la misma forma, juntando piezas de colores en determinado orden para componer una figura, un animal, una escena o un vehículo. El grado de dificultad va aumentando simplemente porque va aumentando el número de piezas necesario para componerlas. 🙂
Pero eso no es todo. Geoformas es un juego con infinitas posibilidades porque los peques también pueden desarrollar su creatividad dando alas a su imaginación para crear sus propias composiciones de forma libre.
Es un excelente material de juego que acompaña la imaginación y el razonamiento lógico de los niños a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo ya que, a medida que estos van creciendo, pueden ir componiendo escenas cada vez más complejas.
Además, su presentación permite guardar en el interior todas las piezas y las tarjetas. El formato maletín siempre es muy de agradecer, sobre todo si tiene asa para ser transportado como éste. También nos ahorra espacio al prescindir de las aparatosas cajas de cartón
Gracias a su cierre y al magnetismo de sus piezas, en el interior todo se mantiene en su sitio y nos lo encontramos siempre ordenado cuando lo abrimos. 😉
Dos modos de juego e infinitas posibilidades
En solitario, en grupo por turnos por parejas pareja, los niños pueden disfrutar muchísimo de este juego educativo ya q las pizarras magnéticas son lo suficientemente grandes para permitir a un par de personas asomarse simultáneamente a ellas.
Podemos, por ejemplo, sacar las formas del «tablero de juego» y despejar las pizarras para que cada niño componga una escena diferente en cada una de ellas.
Y pueden jugar al tangram con sus formas y tarjetas, o desarrollar juego libre.
1. Juego libre
Con las formas geométricas los peques pueden inventan sus propios dibujos o jugar a clasificar las piezas, ordenándolas con distintos criterios (color, tamaño, forma), usando de esta forma la lógica-matemática.
Ésta es la opción que yo siempre recomiendo: dejar a los peques jugar libremente, haciendo un uso libre de los materiales. Es como más desarrollan la imaginación jugando y como mejor se familiarizan con los materiales de juego los más pequeños. 🙂
2. Composiciones guiadas (tangram)
Al más puro estilo tangram, los peques escogen el modelo que desean imitar tomando como referencia las imágenes de las tarjetas y agrupan las piezas indicadas en la posición correcta.
Esta modalidad de juego desarrolla muchísimo la observación, el reconocimiento de formas y el pensamiento abstracto ya que han de componer dibujos partiendo de un conjunto de formas geométricas totalmente desestructurado. 🙂
3. Adivina…
En casa nos hemos inventado una tercera modalidad de juego. La llamamos «Adivina qué…» y consiste en que, por turnos, los participantes representan una escena, objeto o figura de forma libre que el resto tiene que adivinar. ¡Este modo de juego permite que incluso los adultos se diviertan con Geoformas! 😀
Nos gusta porque
Además de por sus ventajas educativas y la calidad de sus materiales, en casa somos unánimes: creemos que un juego muy cómodo de usar, ligero y transportable. Todo lo cual aumenta su uso, que es el objetivo que todos perseguimos cuando adquirimos un juguete para los peques. 😉
No es un juguete nada caro y menos aún si se piensa en la franja de edad tan amplia que cubre (en casa, ya os digo: nos entretenemos jugamos con él incluso los adultos). ;D Y, a pesar de su asequible precio, es un juguete fabricado en madera y con unas calidades y acabados excelentes (como todos los de esta marca, Djeco, de la que os hablaré un poquito al final del post porque en casa la conocemos muy bien ya que tenemos varios materiales de juego suyos). 🙂
Nos encanta que sea un juguete que fomente el juego de calidad en la infancia y que sea divertido al tiempo que implica una actividad educativa que fomenta el aprendizaje de los peques.
Otro de sus valores es que es un juego muy sencillo de manejar. Los niños pueden realizar asombrosas composiciones moviendo con suma facilidad los elementos de un sitio a otro del tablero.
Es muy compacto y no ocupa nada de espacio. Otra gran virtud (muy de agradecer sobre todo para los papis). 😉 Y es que, como os decía al principio del post, el formato maletín siempre es algo que gusta y se agradece mucho.
Entre otras cosas, hace que el niño sea mucho más autónomo y organizado, aprendiendo a guardar las piezas en su interior para que no se pierdan. También a mantener sus juguetes ordenados. Como es muy ligero además, ellos mismos lo pueden transportar cómodamente de un lugar a otro con todo recogido dentro. 😉
Y, por último, al tener tanta variedad de figuras geométricas, de diferentes formas, colores y tamaños, los peques pueden crear infinidad de figuras. Así no se aburren ni se cansan del juego con facilidad.
Beneficios para los niños
Geoformas magnético tiene muchas ventajas para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los niños:
- Potencia el reconocimiento y composición de formas.
- Trabaja los bloques lógicos, con los que se desarrolla el pensamiento lógico-matemático.
- Desarrolla la motricidad fina, la destreza manual y la coordinación óculo-manual.
- Facilita la clasificación de formas, comparación de tamaños y aprendizaje de colores.
- El juego despliega una completa actividad que favorece el razonamiento, la concentración, la creatividad y la imaginación.
- Reproduciendo los dibujos que vienen en las cartas los peques practican su atención y memoria.
Experiencia de uso
Como os comentaba al principio, aunque nuestro hijo tiene 2 años y 7 meses (la edad indicada para este juego es a partir de los 4 años), juega muchísimo con él y se pasa ratos bien largos la mar de entretenido.
Los primeros acercamientos al juego fueron en modo libre. Agrupaba formas, las ordenaba y seriaba, etc.
Después, progresivamente empezó a representar las figuras más sencillas. Surgió de forma natural. Cuando ya había manipulado a su antojo las piezas magnéticas de mil formas y descubierto que se «pegaban» al tablero, se fijo en las tarjetas, las cogió, me las entregó y se quedó esperando como preguntando qué eran o para qué servían.
Entonces despeje una de las pizarras magnéticas. Coloqué todas las piezas en la contraria y puse una de las figuras más sencillas delante del juego. Le señale una de las piezas que la componían (la cabeza) y la coloque en la pizarra. Volví a señalar la relación entre ambas (pieza en tablero y pieza ilustrada) mientras le explicaba que había que buscar las piezas que formaban el muñeco.
Creo que le ayudó bastante estar muy familiarizado con los juegos de construcción, porque el hecho es que en seguida captó la idea y se puso a completar la figura ¡con bastante acierto, como podéis ver, además!
A partir de ese momento, de vez en cuando escoge tarjetas y se pone a representar las figuras. Aunque es muy pequeño aún ¡y le da por improvisar a mitad del camino! XD Lo cual, todo sea dicho, me parece fantástico y súper estimulante.
La mayoría de las veces, prefiere hacer a su aire composiciones abstractas. 🙂 También usa las piezas para construir en el plano tridimensional, ya que es a lo que está más habituado a hacer con los bloques. 🙂
A mi hijo le chiflan las formas geométricas, la verdad, así que no es una sorpresa para nosotros que este usando muchísimo Geoformas. Y sabemos que le va a dar mucho más uso con el paso del tiempo. 🙂
Djeco
Djeco es un fabricante de juguetes francés que selecciona sus diseñadores e ilustradores entre los mejores del mundo. De ahí la delicadeza y originalidad de sus juguetes, que son sus principales señas de identidad.
Se trata de una empresa familiar, transmitida de madre a hijo que desde su creación, en 1954, se ha dedicado al diseño y la fabricación de juegos de aprendizaje bonitos, inteligentes, creativos y divertidos.
Nosotros hemos probado una gama bastante amplía de ellos, todos de excelentes materiales y siempre dan un buenísimo resultado. La mayoría de ellos están fabricados en madera y resultan eternos.
Entre los que nosotros hemos probado y que os recomiendo echar un vistazo están:
- Puzzle de madera con diferentes niveles y diseño en forma de árbol. Muy original, a medio camino entre el juego de encaje, el de construcción y el puzzle.
- Little Circuit, un primer juego de mesa con dado para peques de 2 años.
- Little Cooperation, que os recomiendo especialmente tanto por su dulce estética y precioso diseño, como por ser un primer juego cooperativo en el que los peques no compiten sino que deben trabajar en equipo para alcanzar el objetivo (a partir de los 2 años y medio).
- Eduludo Topologix, que es un magnífico juego de mesa en solitario para trabajar la ubicación espacial (arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda). De lo más ingenioso que he visto y excelente para que los peques aprendan estos difíciles conceptos de forma muy sencilla, manipulando materiales bonitos y divertidos. De hecho, toda la gama Eduludo de Djeco es increíble.
Todas las creaciones de Djeco se caracterizan por tener un maravilloso diseño y por promover el desarrollo de los más peques. Tienen un amplio catálogo que incluye más de mil puzzles, juegos de mesa, juguetes, decoración y manualidades para bebés y niños pequeños. 🙂
One thought on “Geoformas magnético: un maletín con formas geométricas para hacer composiciones al más puro estilo Tangram”
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.