Blancanieves Deluxe: colloca a cada personaje del cuento en su lugar
Blancanieves Deluxe es un juego de lógica y percepción espacial dirigido niños de entre 4 y 7 años de edad.
Es una de las últimas novedades de Smart Games. Una marca que pertenece a la firma de juegos de mesa Lúdilo, especializada en la creación de juegos especialmente diseñados para estimular el desarrollo infantil.
Lo primero que llama la atención de este juego es su precioso, llamativo y cuidado diseño. El «tablero» de juego imita a la casa de los 7 enanitos del cuento, y como «peones» de juego tenemos a las figuras de todos los personajes principales del clásico: los enanitos, Blancanieves y la Madrastra.
En serio os digo que este es de los juegos de mesa más bonitos que han pasado por nuestras manos (y eso, teniendo en cuenta el volumen de juegos que reseñamos en el blog al cabo del año, ya es mucho decir).
El contenido del juego incluye:
- 1 Casa 3D.
- 9 figuras: 7 Enanitos, 1 Blancanieves, 1 Madrastra.
- 1 cómic en pequeño formato para que los niños refresquen el argumento del cuento clásico.
- 1 cuaderno con 48 retos o desafíos de creciente dificultad.
- Instrucciones de juego.
Los materiales son de excelente calidad y tanto la casa como las figuras están fabricadas en resistente plástico duro (prácticamente irrompible).
Cómo se juega
Nuestro tablero de juego es, precisamente, la casa de los 7 enanitos. ¿A qué mola? Pues este curioso y original «tablero» es reversible: la casa tiene dos caras:
- La fachada, en la que se ven las ventanas (que se pueden abrir y cerrar).
- El interior de la casa, en el que se ven las habitaciones.

El juego consiste en escoger uno de los retos del cuaderno de desafíos que incluye el juego y colocar las figuras tal y como nos indica la imagen.
Después, los peques deben pensar dónde colocar las figuras restantes siguiendo las pistas en forma de símbolos y códigos de color que les indica el reto elegido.
En cada desafío, 3 reglas son siempre inmutables: todos los personajes deben estar en el interior de la casa, los enanitos gemelos siempre van juntos (ocupando 2 espacios contiguos) y en cada reto solo hay una única solución posible.
Blancanieves Deluxe es un juego autocorrectivo. Es decir: cuando hayan terminado de colocar las figuras, ellos mismos pueden dar la vuelta a la hoja para comprobar si el resultado coincide con la solución del reto.
Varios niveles de juego
En total, hay 4 niveles de juego: Starter, Junior, Expert y Master. Los retos están ordenados atendiendo a una jerarquía de dificultad creciente.
Hay un total de 48 desafíos (12 por cada nivel de juego) que se desarrollan tanto desde el interior de la casa (los primeros 24 retos) como desde el exterior (los siguientes 24 desafíos). Para jugar los del interior de la casa debemos cerrar las ventanas y para jugar los del exterior, abrirlas.






Nuestro consejo de juego


Nos gusta porque…
Blancanieves Deluxe nos gusta mucho porque es un juego adecuado para introducir a los más pequeños de la casa en los juegos de lógica, rompecabezas, desafíos y retos mentales.
Además, tiene muchos beneficios para ellos:
- Deben razonar y aplicar la lógica, por lo que desarrollan su pensamiento, el ingenio y las capacidades de resolución de problemas, razonamiento y discernimiento.
- Les entrena para tomar sus propias decisiones, basadas en la conclusión lógica de su razonamiento.
- Es un juego de percepción espacial, que les ayuda a orientarse en el espacio y a orientar objetos en diferentes posiciones (arriba, abajo, al lado de…).
- Jugar también estimula la atención, la concentración y la memoria.
- Por último, pero no por ello menos importante: es un juego individual y autocorrectivo, todo lo cual fomenta la autonomía de los más pequeños (un valor que, como ya sabéis a estas alturas, valoro muchísimo en la educación de mi hijo). Los juegos en los que los niños no necesitan ser «corregidos» ni guiados por los adultos me encantan. Porque cuando les tenemos que explicar las cosas nunca podemos estar seguros de si lo estamos haciendo bien o de lo que ellos están entendiendo (cuando son muy pequeños, se entiende). En cambio, un niño que llega a una conclusión PROPIA tras un proceso de razonamiento lógico, habrá aprendido algo útil que no olvidará nunca. Sencillamente, porque lo ha hecho POR SÍ MISMO.
Eso no quiere decir que aunque el juego sea individual, no podamos jugar en equipo o por turnos (esto siempre es posible ¡y recomendable, claro!), pero como la única obligación de los niños es jugar, divertirse y pasarlo bien, y sin embargo los adultos no podemos disfrutar de la misma suerte y acompañarles tantas veces como quisiéramos, tener siempre a mano algún juego como este, en el que los peques no necesitan compañía para divertirse y aprender al mismo tiempo mientras juegan, es siempre un recurso muy práctico en cualquier hogar con niños. 🙂




A quién se lo recomendamos
En general, a cualquier niño o niña cuya edad coincida con la franja marcada por el fabricante (4-7 años), con la que coincido plenamente. En particular, a niños que disfruten mucho con los juegos de mesa, de lógica y de desafío, a los que les guste manipular pequeñas piezas y tengan pensamiento matemático y/o estratégico (o deban desarrollarlo y entrenarlo).
Me encanta!!! qué buena idea, yo que voy a decir, es mi cuento favorito, siempre que he podido me he disfrazado de Blancanieves… pero a raíz de este tipo de juegos y de cara a Navidad y que mi niña va a hacer ya dos añitos me surge una duda que, la verdad, siempre me lo he planteado… LEGO o PLAYMOBIL?? Yo la verdad que de pequeña no he tenido gran cosa de ninguno, siempre han apostado por marcas paralelas, pero ahora q tengo peque y me preguntan qué regalarla pienso qué será mejor… jeugo simbólico o juego constructivo… ?? Me puedes dar tu opinión por tu experincia?? no se si he escrito correctamente en este post o sería mejor plantearlo en otro sitio. Igualmente, muchas gracias por todo lo que compartes!
¡Hola Aroa! Planteas una difícil cuestión, jeje. Mi marido es súper fan de Lego hasta el punto de que tiene su estudio lleno de figuritas y construcciones y muchos de los escenarios que construye decoran las estanterías y vitrinas de nuestro salón. Mi hijo claramente sigue sus pasos. Sin embargo, yo soy más de Playmobil porque mi fuerte no es la construcción, soy más de juego simbólico. En resumen, depende de las preferencias personales de cada persona. Si tu peque es más de bloques, entonces Lego. Si, por el contrario, es más de juego de roles, entonces Playmobil (aunque también se puede jugar con los Lego una vez construidos los kits). Es una decisión muy personal, la verdad. Por eso lo mejor es que juegue con ambos y sea ella quien decida. 🙂