Mirar las estrellas, ver la cara de la luna, observar a los pájaros o estudiar los detalles ampliados de caracoles, hojas o insectos… GeoSafari Jr. es una gama de juguetes STEM que permite a los peques de 3 años observar de cerca la naturaleza y descubrir todos sus secretos.
¡En casa somos grandes admiradores de Learning Resources! Hasta el punto de que ya hemos probado varios de sus juguetes educativos (como Design and Drill, que os enseñamos hace unos meses en el blog) y teníamos muchas ganas de probar alguno de sus juguetes de la gama GeoSafari.
Esta firma de juguetes pertenece a la gama Educational Insights, que engloba una enorme variedad de juegos y juguetes STEM.
Al peque le encanta explorar la naturaleza, buscar hojas, coleccionar piedras, observar insectos y recoger caracoles. Así que escogimos 3 artículos que sabíamos de antemano que iban a encantarle: unos prismáticos, un microscopio y un telescopio.
Los cogimos en la tienda online de juguetes educativos Dideco, que distribuye esta marca en exclusiva en España, y que con el código MAMANOVATA ofrece a todos nuestros seguidores un descuento del 10% en juguetes y papelería, y un 5% en libros.
Así que ya sabéis: si al final de la reseña os gusta tanto como a nosotros el kit de Learning Resources y os apetece que vuestros peques puedan jugar con él estas navidades, os va a salir más baratito solo por leernos. 😉
¡Ah! Y sé que es súper importante porque siempre me lo preguntáis… No, son instrumentos de una pieza y no requieren montaje. 🙃
Geo Safari Jr.: juguetes STEM para los más peques
La gama GeoSafari Jr permite que los exploradores más jóvenes den rienda suelta a su curiosidad investigando su entorno y la naturaleza con el uso de coloridas y funcionales herramientas y actividades que han sido diseñadas especialmente para ellos.
Todos los artículos de esta gama de juguetes educativos están diseñados específicamente para peques a partir de los 3 años. Y todos ellos son juguetes STEM destinados a la exploración del mundo que les rodea.
Qué son los juguetes STEM
Los juguetes STEM son juguetes educativos e instructivos para niños, niñas e incluso adultos, sobre Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Este tipo de juguetes se fundamenta en la metodología STEM (Science, Technology, Engineering, Math), enfocada a mostrar y enseñar a su usuario conceptos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de una manera práctica y amena.
A través de los elementos presentes en estos juguetes científico-educativos se adquieren una serie de conocimientos aplicables a la vida real, fomentado en los peques un proceso de aprendizaje basado en la observación, la experimentación y el racionamiento.
Hay juegos STEM adaptados a cada edad y nivel de desarrollo, existiendo en la actualidad la posibilidad de adquirir este tipo de juguetes desde incluso los 12 meses. Además, los peques (o sus papás) pueden elegir entre una amplísima variedad de juegos centrados en diversas áreas de la ciencia.
Características de los juguetes GeoSafari
Los juguetes GeoSafari, que más que juguetes son en realidad herramientas funcionales adaptadas a su edad, alientan a los niños a salir y explorar el mundo que les rodea. Se centran en el medio natural, animando a los niños a investigar y descubrir el entorno.
GeoSafari Jr., en concreto, diseña sus juguetes específicamente para los más pequeños de la casa: los preescolares. Esta gama de juguetes fomenta:
- El juego exterior, de exploración y descubrimiento, con todos los consecuentes beneficios que tiene para los peques (reciben la luz solar, realizan actividad física, desarrollan la imaginación, se vuelven más curiosos y creativos, aprenden acerca del entorno, etc.)
- El interés por la naturaleza a través de actividades de exploración que despiertan su curiosidad por las especies animales y vegetales, los minerales, el cielo, las estrellas, los planetas, etc.
- El amor temprano por la ciencia. Alentado a los más pequeños a explorar su mundo, se despierta en ellos un vivo interés por comprender su funcionamiento.
- La introducción al uso de equipos científicos mediante actividades lúdicas.
- El juego de calidad. Con los juguetes de esta gama los niños son los auténticos protagonistas del juego, interactuando con su entorno a través de juguetes que son, en realidad, prácticas y coloridas herramientas, muy atractivas para ellos y fácilmente manejables incluso para los más jóvenes.
- La educación igualitaria. Ya que absolutamente todas las actividades que proponen están dirigidas a niños y niñas.
Prismáticos Kidnoculars
Sinceramente, amo este juguete. ¡Ha sido un éxito total en casa! Es un juguete súper práctico, instructivo ¡y barato!
Los Prismáticos Kidnoculars son, de las 3 juguetes STEM de esta gama que tenemos en casa, al que más uso creo que puede dar cualquier peque desde una edad temprana, por la sencilla razón de que son portátiles y para interactuar con ellos no necesitan ningún otro elemento ni recoger muestras de estudio. Para disfrutar de ellos solo necesitan llevárselos a la cara. 🙂
Lo primero que nos llamó la atención de ellos es que son mucho más grandes que los que normalmente se ven en las tiendas (3 veces más grandes, de hecho, según el fabricante). Sin embargo ¡son extremadamente ligeros! De esta forma se consigue que los peques los quieran llevar siempre consigo, ya que no les cuesta nada de esfuerzo transportarlos.
También tienen una parte fabricada en goma antideslizante con superficie decorada en relieve. Estas características consiguen que que la herramienta sea fácilmente manejada por pequeñas manos.
Su visor amplio y envolvente es también muy diferente. Gracias a su diseño, se acoplan a la cara del niño a la perfección y muy fácilmente.
De esta manera impiden la entrada de luz, lo que significa que es más fácil para el peque ver y centrarse en lo que está mirando. Además, está moldeado de forma anatómica y fabricado en silicona extra suave.
Otra de las características que lo convierten en unos primeros prismáticos ideales para niños pequeños, es que los coloridos prismáticos Kidnoculars es que tienen un enfoque automático. Sus lentes de gran tamaño de 2x aumentos siempre están listas para captar aves, detalles de la flora o árboles lejanos.
Y es que aunque a los adultos 2 aumentos nos sepan a poco, para los peques es perfecto y un gran punto de partida. Así no se marean ni les resulta difícil su primer uso de binoculares. Y la calidad de visión es excelente.
También incluyen un cordón para el cuello con sistema anti ahogo. Está compuesto por un cordón dividido y unido en 2 segmentos por 2 piezas de enganche mediante un clic. Así si los peques se enganchan con una rama o un amiguito les tira de la cuerda que llevan al cuello, ésta se abre de inmediato para impedir heridas y abrasiones.
Otra cosa que nos encanta de estos prismáticos es que tienen un diseño precioso, brillante y colorido que atrae instantáneamente la atención de los niños.
Y al ser de una sola pieza, hay menos posibilidades de que se rompan si se caen o de que se extravíen componentes importantes para su uso. 😋
En definitiva, sus materiales de calidad son atractivos, duraderos (comprobado: resisten choques y caídas), robustos y ligeros. ¡Perfectos para pequeños exploradores!
Tal y como esperábamos, el peque se mostró de inmediato muy interesado, se los puso alrededor del cuello él solito y salimos a la calle a explorar ¡incluso antes de haber comido! 😁
El peque va por la calle barriendo el suelo y el cielo con ellos. Se fija en cada detalle y la verdad es que yo me tengo que aguantar la risa cuando le veo en plan científico, tan concentrado y serio con dos años y medio. 😂
En el parque y por la calle, les saca muchísimo partido. Lo mismo observa flores que insectos, caracoles que hojas, piedras que árboles, pájaros que hormigas. Creo además que se puede descargar una hoja de observación de aves y mariposas del sitio web de Learning Resources, que es una actividad perfecta para probar los Kidnoculars GeoSafari Jr.
Pero no solo los usamos en el campo o el parque… ¡Mi hijo va con ellos a todas partes! Le encanta llevarlos colgados y observar en la ciudad el movimiento de las grúas, los aviones, los autobuses y los coches que circulan por a lo lejos, el movimiento de las copas de los árboles, la gente asomada a las ventanas… Mi hijo realmente disfruta de sus prismáticos y va por la calle la mar de feliz con ellos. 🙂
Y además, sé que los va a seguir usando durante muchísimo tiempo aunque se pase la novedad, porque el rango de edad sugerido para los Kidnoculars es de 3-7 años, así que cada vez que hagamos una excursión a la montaña o a la playa irán siempre en la mochila. 🙂
Y no solo los va a disfrutar él… La verdad es que desde que los tenemos en casa y el peque los lleva a todas partes ¡echamos todos la mano a ellos! ;P
Mi primer microscopio
Mi primer microscopio también es un instrumento educativo muy práctico, divertido y sencillo de utilizar para los niños. Es un juguete STEM multipremiado y la verdad es que lo merece porque simplifica muchísimo el uso del instrumento científico y pone la ciencia al alcance de los más peques.
Mi hijo con 2 años y medio lo maneja de maravilla porque está especialmente diseñado para los pequeños de la casa.
Tiene el mismo diseño colorido, sólido y resistente que caracteriza a los juguetes de esta serie.
Se compone de 2 visores grandes de fácil observación con enfoque simplificado (gracias al cual, los objetos no aparecen invertidos sino tal y como son).
El doble visor facilita la observación a los pequeños, de forma que no tienen que cerrar un ojo para ver correctamente. También está cubierto de silicona suave y además es extra grande para acoplarse a la carita de los peques sin necesidad de reajustes.
Su lente de 8x aumentos les permite observar bien de cerca todo lo que ellos quieran: un juguete, una hoja, una piedra, un caracol, una concha, flores, etc.
Las imágenes aparecen correctamente amplificadas en ambos lados de visor (derecho e izquierdo), sin perder nitidez ni calidad de imagen.
Los peques pueden disfrutar realmente de todos los pequeños detalles aumentados de los objetos que coloquen en la bandeja inferior del microscopio para ser estudiados.
Tiene una plataforma fija y amplia que sostiene tanto objetos planos como dimensionales. está estriada para evitar que, por ejemplo, las formas esféricas puedan salir rodando y escapar a nuestra vista.
También dispone de una rueda doble que les permite acercarse o alejarse de los objetos, ofreciendo mucho juego, ya que así pueden jugar con el tamaño de los mismos. Por ejemplo: si miran un caracol, pueden acercarse; y si quieren observar una flor grande, pueden alejarse para dejarla espacio en la bandeja inferior.
La rueda se sitúa a ambos lados del «cuello» del microscopio, de forma que los peques pueden girarla de un solo lado con una mano, o de ambos con las dos manos. A mi hijo no hubo que enseñarle a usarla. En seguida se percató de ella, empezó a «trastear» con ella y comprendió su uso. 🙂
Otro detalle que nos encanta es que tiene luz LED, lo que les ayuda a centrar la atención sobre el objeto de estudio y también a observar bien todos sus detalles.
Se activa apretando un sencillo botón de gran tamaño que hay al frente del microscopio y los peques no tienen ningún problema en encenderla ellos solitos. ¡Es aún más fácil que girar la rueda!
El peque utiliza también mucho su microscopio, y aunque éste lo use dentro de casa, se acuerda de que lo tiene cuando vamos al parque y recogemos piedrecitas, caracoles, hojas y flores para después estudiarlas en casa. ¡Así que también hacemos mucha labor de campo! 😋
Generalmente lo tenemos sobre la amplia mesa de centro que tenemos en el salón, porque él juega a menudo en ella y de vez en cuando acerca un objeto al microscopio para verlo de cerca.
Pero también es un instrumento ligero, así que de vez en cuando él mismo lo coge y se lo lleva a su cuarto o a la cocina mientras yo estoy preparando la cena. Yo le voy dando trocitos de alimentos y él los examina de cerca sentado en la mesa. 😉
La verdad es que ahora que sabe que puede ampliar los objetos, le entra mucha más curiosidad por ver de cerca cómo son las cosas. ¡Algo que me encanta! 😀
Así que, según nuestra experiencia de uso, también encuentro este juguete perfecto para niños muy chiquititos, porque si lo colocáis a la vista en un lugar que les quede a mano, lo van a usar a diario.
Mi primer telescopio
Mi primer telescopio es quizás, el juguete más llamativo de todos. En este caso, tenemos en las manos un juguete STEM indicado para niños a partir de los 4 años. Se trata de otro artículo galardona muy a tener en cuenta para tener en casa.
Incluye un trípode ligero de sobremesa para que los peques puedan colocarlo sobre una mesa o un taburete y les resulte cómodo usarlo.
Mi hijo, directamente, se tira al suelo con él. 😂
Su uso también es el que más expectación despierta. ¡A qué peque no le gusta observar el espacio! A mi hijo le resulta muy emocionante que salgamos todos de noche a la terraza para mirar la luna o buscar estrellas fugaces.
Es un telescopio muy ligero, con un cuerpo de silicona estriada antideslizante para evitar que a los peques se les escurra de entre las manos si tienen que orientarlo.
La lente dispone de tapa, y todo él ha sido construido específicamente para las manos pequeñas.
También dispone de 2 rótulas que les permiten orientarlo vertical y horizontalmente e incluso extraerlo del trípode.
Y de nuevo nos encontramos con un diseño muy cuidado y atractivo, con los colores característicos de esta gama y decoraciones astronómicas en su superficie.
Todo ha sido fabricado pensando en su usuario final: los niños. Y eso se nota en la experiencia de uso. Por ejemplo, nada de piezas sueltas que puedan perderse, olvidarse o mezclarse con otros juguetes. El telescopio está fabricado de una sola pieza e incluso la tapa de la lente va unida al telescopio con un resistente cordón.
Sus 10x de aumento precisan para usarse cómodamente una distancia de al menos 30 metros y ofrecen unas fantásticas vistas de la luna. Aquí os dejo unas imágenes que sacamos con la luna aún de día porque de noche me resulta muy difícil obtener una buena fotografía a través del visor del telescopio y en mitad de la oscuridad total.
Como podéis observar, la luna estaba súper lejana y muy chiquitita, y conseguimos acercarnos bastante cerca con el telescopio del peque. Eso sí, debéis tener en cuenta que la fotografía está sacada a través de uno de los visores, lo que le resta calidad a la imagen. Y también que éste no es un telescopio profesional, sino un juguete de iniciación a la astronomía para familiarizar a los niños con el uso de un telescopio.
Tiene un visor especial con doble ocular muy sencillo de manejar, ya que no es ajustable, sino de lente fija. De nuevo nos encontramos con una visera de silicona suave agradable al tacto y que no deja marcas si presionamos contra ella la cara.
Tiene un amplio campo de visión, algo que resulta esencial para fomentar la comprensión de las distancias a esta edad, y también para desarrollar una comprensión de la exploración de primer plano. También dispone de auto focus, por lo que no es necesario estar enfocando constantemente. Para usarlo, solo hay que asomarse al visor, y listo.
Eso sí: os advierto que a los adultos no nos resulta tan cómodo de utilizar, ya que es preciso que nuestros ojos queden a la altura y distancia adecuada para poder encontrar el campo de visión despejado en ambos a lo largo del largo recorrido del tubo central.
Lo cual es del todo imposible porque el visor está hecho de manera que resulte cómodo para el público al que va dirigido: los niños, no nosotros.
Tiene un recorte para posicionamiento de la nariz más acusado que en los 2 casos anteriores, por lo que a los adultos (que tenemos mucho mayor puente) nos resulta imposible acercarnos hasta el punto en que la visión de ambos ojos confluye, y solo podemos ver asomándonos a uno de ellos.
Os explico todo esto para que no os llevéis un disgusto pensando que os ha tocado uno defectuoso ni nada por el estilo si os decidís a comprarlo.
Sin embargo, se supone que las imágenes aparecen de forma correcta y corregidas de derecha a izquierda en el caso de los niños. Esto parece ser así en realidad ya que mi hijo exclama «¡Mira, mamá, la luna!», cuando se asoma a él.
Lo interesante de comenzar a usar un telescopio en la primera infancia, es que este instrumento alienta el amor temprano por la astronomía. Usándolo, los niños pueden explorar su interés natural en la luna.
El kit incluye una guía ilustrada con las fases lunares para ayudar a los peques a comprender el comportamiento de este satélite y fomentar su entusiasmo e interés por estudiar al astro más misterioso y favorito de todos. 😊
Pero que sepáis que los peques pueden darle mucho más uso. De hecho, tengo pensado redactar más adelante un post dando ideas de juegos y actividades que podemos plantearles teniendo este kit de juguetes STEM en casa. 😋
Nosotros, por ejemplo, también usamos el telescopio de día (tomando la precaución de no mirar nunca directamente al sol para evitar lesiones oculares graves): observamos las nubes, los aviones y la zona de obras cercana a casa. Fijaos a que distancia está esta grúa de nuestra terraza y cuánto nos podemos acercar a ella usando el telescopio. ¡Es una maravilla!
Y, por último, destacar que podemos retirar el cuerpo del telescopio del trípode y usarlo de forma portátil. No pesa apenas, así que los peques pueden llevarlo a la calle y moverse con él a sus anchas. 🙂
Una opción interesante ya que a los niños pequeños eso de quedarse quietos y que sean los objetos los que se muevan en torno a él, se les da fatal. De hecho, puede que necesiten ayuda con el trípode al principio porque tienden a levantarlo por completo y salir a la fuga con el telescopio entero montado en él. 😂
¿A quién le recomendamos estos juguetes STEM?
Absolutamente a cualquier niño o niña. Ni siquiera hace falta que muestre un interés especial por las ciencias naturales o el espacio. Los niños son curiosos por naturaleza y durante la primera infancia, el juego es su herramienta básica de aprendizaje.
Poniendo a su alcance instrumentos de juego adecuados a su edad, a su desarrollo y a sus necesidades, estaremos fomentando la exploración del entorno, la pasión por la ciencia y la estimulación intelectual desde una edad temprana. ¡Y quién sabe qué puede salir de sus hobbies el día de mañana!
Si vuestros peques tienen alrededor de los 2 años y medio, podéis regalarles los prismáticos y/o el microscopio.
Aunque el fabricante indica que es para niños a partir de los 3 años, mi hijo tiene 6 meses menos de la edad indicada y usa ambos a diario, desde el primer día y sin problemas.
En ninguno de los casos ha necesitado que le enseñemos a usarlos ni ha necesitado nuestra ayuda en ningún momento. Vosotros mismos podéis comprobar en el vídeo que hay al comienzo del post lo bien que los usa él solito. 🙂
En cambio, en cuanto al telescopio sí coincido plenamente con la orientación de edad del fabricante. Sus dimensiones son mayores y puede resultar algo aparatoso por debajo de los 4 años. Además, a los peques les puede costar adaptar la visión a sus 10x aumentos y confundirse con las distancias antes de esta edad.
Nosotros se lo vamos a reservar a Diego para un poquito más adelante porque no podemos comprobar cómo ve realmente él a través de la lente telescópica… ¡Ni fiarnos de lo que nos cuenta después ya que su capacidad comprensivo-expresiva todavía no llega a tanto! XD
Learning Resources, #LoveLearning
Learning Resources es una marca estadounidense muy interesante por la cantidad de recursos didácticos que trabajan. Tiene una larga trayectoria profesional a su espalda y está especializada en juguetes educativos de calidad y en la última década se ha hecho con un amplio repertorio de juguetes STEM.
En su página web podemos leer los principios y la filosofía de esta juguetera:
Nuestra misión es ayudar a los niños a amar aprender. Durante más de 30 años hemos estado creando juguetes que despiertan la comprensión para desarrollar habilidades educativas y empoderar a los niños para que se hagan cargo del mundo! #LoveLearning
Como os decía al principio del post, Dideco distribuye en exclusiva esta marca en España, así que en su página web podéis tener acceso a la mayoría de juguetes del catálogo de Learning Resources (¡y más barato con el código de descuento MAMANOVATA!).
¡Animaos a regalar ciencia estas navidades! Como habéis comprobado, puede ser realmente divertida para los niños y además favorece su aprendizaje. 🙂
3 thoughts on “GeoSafari Jr.: juguetes STEM para que los preescolares exploren la naturaleza y el mundo”
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.