El arco iris Waldorf es uno de los juguetes más codiciados, vendidos y fotografiados del mundo. Gusta a niños y a adultos por igual. Pero ¿cuál es la clave de su éxito? Su cuidado diseño, sus materiales naturales, sus vibrantes colores y el amplio abanico de posibilidades de juego que ofrece lo convierten en uno de los juguetes más completos del mercado.
Están reconocido en Alemania con la certificación Spiel Gut (Buen Juguete) que indica que ha sido probado por niños y profesionales dando lugar a resultados muy positivos.
Es un juguete ecológico de madera de alta calidad con acabados a base de agua y aceites naturales que le otorgan un tacto, aroma y color fabulosos.
Ofrece infinidad de posibilidades de juego creativo y garantiza la seguridad de los niños. Es un puzzle, un juguete apilable, un encajable, un juego de construcción…
Es uno de los juguetes de madera más polifacéticos. Sus piezas semicirculares invitan a la construcción y al juego simbólico, fomentando así la imaginación de los más pequeños. Y es un material utilizado por la pedagogía Waldorf para fomentar la creatividad de los más peques.
Ésta podría ser una definición bastante completa del arco iris Waldorf… Pero el secreto de su éxito creciente está en que es un juguete con alma. 🙂
Arco iris Waldorf
El arco iris Waldorf es un juguete de madera de gran calidad y diseño único, incluido entre los juguetes de la pedagogía Waldorf y considerado por los expertos como uno de los mejores juguetes naturales del mundo.
Es un juguete abierto y versátil que ofrece mil opciones de juego simbólico y de construcción. Sus piezas curvas pueden apilarse, encajarse y sugerir todo tipo de composiciones y elementos.
Es uno de los materiales de juego más polifacéticos que existen en la actualidad y acompaña a los peques durante mucho tiempo (¡años!), cubriendo sus necesidades de juego a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo.
Qué es
Es un arco iris de madera con variantes de tipo, color y tamaño. Está fabricado en madera maciza de tilo (aunque su ligereza resulta sorprendente) teñida con tintes naturales (tintes vegetales con base de agua y aceites naturales no tóxicos). Está formado por arcos independientes de diferentes tamaños que encajan entre sí uno dentro de otro.
La versión más popular se tiñe con los alegres colores del arco iris, pero también está disponible en tonos pastel, natural y negro o íntegramente en tonos naturales.
Hay varios modelos que se diferencian en diseño y tamaño:
- El arco iris gigante mide 90 x 46 cm. Tan alto como un niño pequeño. Tiene 5 piezas.
- El arco iris grande (el nuestro) mide 38 x 18 cm. Más o menos el tamaño de un antebrazo. Tiene 12 piezas.
- El arco iris doble mide 23 x 27 cm. Las 6 piezas están duplicadas e insertadas en un eje.
- El arco iris mediano mide 19 x 9 cm. Aproximadamente, la largura de un tenedor de mesa. Tiene 6 piezas
- El arco iris pequeño mide 11 x 6 cm. Cabe en la palma de la mano. También tiene 6 piezas.
Éste es el tamaño de cada uno de ellos cuando están montados. Al desplegar sus piezas y hacer formas con ellas alcanzan un tamaño mucho mayor y también ocupan una mayor extensión de espacio. 🙂
¿Qué arco iris escojo?
Como veis, existen distintas versiones del arco iris con diferentes tamaños, colores e incluso uno doble. Por este motivo, pueden (y suelen) surgir algunas dudas acerca de qué modelo debemos comprar.
Todos los modelos comparten las mismas características y ventajas básicas. Escoger uno u otro depende los gustos y preferencias del niño, de sus habilidades o de los aspectos que queramos trabajar con él, y también de su edad. 🙂
Una de las dudas más extendidas suele referirse a su tamaño. Por eso anteriormente os he anotado no sólo su tamaño, sino su escala en comparación con objetos cotidianos, para que os hagáis una idea mejor. 🙂 Pero al desplegarse pueden llegar a ocupar más del triple de superficie que su tamaño montado.
El arco iris pequeño es ideal para que los bebés comiencen a manipular piezas de encaje y también como juguete sensorial para ellos ya que el tacto, color y aroma de la madera resultan muy estimulantes. 🙂
Otra de las dudas más habituales es si debemos escoger el arco iris grande o el doble. La diferencia fundamental entre ambos es que con el arco iris doble el niño puede trabajar la simetría y un plus de coordinación, ya que puede insertar las piezas en el mástil central. Todas tienen un agujero en el centro para poder encajarlas en el eje y es un material que, combinado con un espejo, ofrece una divertida e interesante experiencia de juego.
Por su parte, con el arco iris grande el peque podrá hacer construcciones más grandes. A algunas personas les echa para atrás su tamaño, sin embargo os aseguro que la primera vez que tengáis este arco iris en la mano, os parecerá más pequeño de lo que esperabais…. ¡Cuando lo desmontes verás el tamaño que alcanza!
El arco iris gigante es perfecto para jugar en grandes espacios. Es apto para niños más mayores que ya son capaces de involucrar todo su cuerpo en el juego. Pueden jugar a construir casas donde meterse dentro con él o grandes túneles en los que jugar, por ejemplo, con pelotas. Es apropiado para decorar grandes superficies despejadas, para que jueguen varios niños o como mobiliario para una guardería, parque o salón de juegos, o un patio.
Si tenéis dudas acerca de qué modelo escoger, yo os recomiendo que optéis por el arco iris grande. ¡Es una apuesta segura! El arco iris grande es el modelo más popular de todos. De hecho, es el modelo que nosotros mismos tenemos. 🙂 Con sus 12 arcos incluye la gama cromática más variada de todos. También el mayor número de piezas de distintos tamaños.
La clave de su éxito: valores del arco iris Waldorf
Se ha hecho famoso y está por todas partes… El arco Iris Waldorf es uno de los juguetes más vendidos y uno de los más fotografiados. Pero, ¿por qué tiene tanto éxito? ¿Es simplemente un juguete bonito que se ha puesto de moda porque entra por los ojos?
Es cierto que es bonito y está de moda. Pero el éxito del arco iris Waldorf no carece de fundamento. De hecho, es uno de los juguetes más completos del mercado.
Cumple todos los requisitos de los juguetes de calidad y cubre todas las necesidades de juego de los niños a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo:
- Es un objeto poco definido y desestructurado que no coarta la imaginación del niño, ya que puede convertirse en todo aquello que él quiera.
- Es artesanal, fabricado con materias primas naturales. Los juguetes de madera otorgan una experiencia de juego sensorial inigualable ya que los peques la pueden oler y tocar su textura irregular y porosa.
- Es un juguete ecológico que transmite valores de sostenibilidad.
- Posee una alta durabilidad, debido a que está fabricado en madera maciza y tiene un diseño compacto.
- Acompaña al niño a lo largo de los años sin que éste se cansé o aburra de él.
- Su colorido resulta muy atractivo y funciona como reclamo de atención para los más pequeños.
- Es sorprendentemente ligero y manipulativo.
- Tiene un precioso y llamativo diseño que fomenta el juego libre y resulta la mar de decorativo.
Está claro que, por todos sus valores, a los adultos nos convence. Pero, ¿por qué les gusta tanto a los niños?
A los niños les gusta porque…
Los colores colores vivos y naturales del arco iris Waldorf invitan al juego y a la diversión. Sus alegres colores, formando un arco iris degradado, incitan a su manipulación.
La simplicidad de su diseño es otro de sus grandes valores. Con los niños menos es más. Cuanto más sencillo sea un juguete, mejor.
Los juguetes con luz, movimiento y sonido a menudo convierten al peque en espectador pasivo de su despliegue de funciones. Sin embargo… ¡ellos se lo pasan mejor jugando con una caja! ¿Sabéis por qué? Porque la caja puede ser mil cosas y transformarse en todo cuanto ellos sean capaces de imaginar: un barco, un coche, una casa…
Lo mismo sucede con este juguete. Puede ser un túnel, una torre… ¡O una trenza!
A menudo los juguetes favoritos de los peques, aquellos que más les motivan e inspiran, son aquellos juguetes desestructurados y con aspecto un tanto abstracto que ellos pueden utilizar y combinar a su antojo. 🙂
Nuestra experiencia de uso
Diego, de 24 meses, está encantado con su arco iris Waldorf. Lo adquirimos hace poco en la tienda online de juguetes Mumuchu, de la que os hablaré al final del post. Lo disfruta muchísimo y le de múltiples usos.
Le gusta montarlo y desmontarlo, colocar los arcos en línea ordenándolos por color y tamaño, hacer torres con los arcos y también túneles para jugar con sus cochecitos de juguete . 🙂
Juega con él en el suelo y también encima de la mesa. Se concentra muchísimo en el juego y se entretiene durante casi media hora cada vez que juega con él. ¡Es mucho tiempo para tratarse de un niño tan pequeño! Y a medida que crezca, podrá ir haciendo figuras cada vez más complejas y su juego se volverá cada vez más estimulante. 🙂
¿Qué aprenden con el arco iris Waldorf? Sus beneficios
Su sencillez de uso y simplicidad de formas anima a los peques a imaginar y crear sin límite. Pero además, favorece su desarrollo cognitivo y sensorial.
El arco iris Waldorf es un material de juego que tiene múltiples beneficios para los niños:
- Les ayuda a ordenar, clasificar y agrupar.
- Desarrolla las habilidades motoras.
- Manipulándolo ganan destreza y coordinación óculo-manual.
- Su madera, imperfecta y natural, les da información sensorial muy valiosa.
- Sus piezas les ayudan a diferenciar formas, tamaños y colores.
- Les ofrece posibilidades de juego infinitas. Con él, los peques pueden construir, encajar, apilar y practicar el juego simbólico, que es la herramienta fundamental de aprendizaje durante la infancia.
- Favorece su atención y concentración.
¿Y cuando crecen, por qué les sigue gustando? Porque les deja ser los protagonistas del juego y hacer lo que más les gusta en este mundo: aprender, explorar, experimentar e inventarse sus propios juegos. 🙂
Ése es, precisamente, otro de sus puntos fuertes: es un juguete dirigido a todas las edades (desde los 0 ó 6 meses, según modelo, hasta aproximadamente los 10 años), que ofrece infinitas combinaciones constructivas y de juego simbólico:
- A través de él pueden comprender conceptos complejos como el equilibrio, la simetría y la resistencia.
- Fomenta como ningún otro el juego simbólico y los mini mundos, ya que les permite construir todo tipo de escenarios (casas, vallas, túneles, corrales, carreteras, etc.) e imitar en ellos situaciones de la vida real, inventándose sus propias historias.
- Pueden realizar con sus arcos todo tipo de esculturas, fomentando así su imaginación y habilidad.
- En muchas de sus construcciones, los peques deben colocar estratégicamente los semicírculos de forma que estos vayan sirviendo de contrapeso a la construcción, por lo que aprenden a trabajar el equilibrio y a manejar los contrapesos.
- Levantar estructuras estables con el arco iris les obliga a planificar y aplicar la lógica.
- Permite el juego en solitario o en grupo.
En definitiva, es un juguete súper completo con una increíble versatilidad y miles de posibilidades para desarrollar, entre otras cosas, la mente creativa que todo niño alberga en su interior.
Además, tiene una calidad excelente y soporta como pocos juguetes el paso del tiempo. Es un elemento de juego que acompañará a nuestros hijos durante muchos años. 🙂
Cómo se juega con el arco iris Waldorf: ideas para aprovecharlo al máximo
Si aún así quieres participar en el juego de tu hijo y buscas ideas inspiradoras, aquí tienes algunas de ellas. ¡Todas tienen múltiples beneficios para los peques y resultan ventajosas para su aprendizaje!
Circuito de bolas
Podemos construir un sinuoso circuito en zig-zag y jugar sobre él con cualquier pelota.
O realizar un laberinto redondo y hacerla rodar las bolas en su interior.
Con este tipo de juego los peques desarrollan su destreza manual y la visión espacial. También comprenderán mientras juegan conceptos físicos como los de equilibrio y velocidad. Aquí el arco iris es un juego dinámico de destreza y movimiento. ¡Muy divertido! 😀
Pista de canicas
Podemos construir un recorrido con los arcos (similar al que hicimos para pelotas un poco más arriba, pero separando sus paredes) y que las canicas lo sigan por el suelo. ¡A ver quién es el más rápido en llevar sus canicas desde la salida hasta la meta! Éste es un juego de habilidad y reflejos, genial para jugar individualmente y en equipo. 🙂
Túnel de madera
¿Y si los arcos fuesen túneles? Podemos sumar al juego un coche de juguete o un tren de madera y crear nuestro propio trazado de vías, puentes, túneles…
Éste es uno de los usos favoritos de mi peque. ¡Y nunca construye dos puentes iguales!
Como con cualquier juego de imitación, los niños estarán desarrollando con esta actividad su imaginación, su expresión verbal y su habilidad manual. 🙂
Infinitas construcciones y esculturas
El arco iris Waldorf es también un juego de reto y desafío. ¿Cuántas formas diferentes seremos capaces de crear con sus piezas? 😉 Abstractas, animales o incluso figuras humanas… ¡Con los semicírculos todo es posible!
¿Qué tal si hacemos figuras vegetales? podemos buscar inspiración en la naturaleza para representar una margarita…
¡O un nenúfar!
Mientras los niños crean o reproducen figuras ganarán coordinación, comprenderán lo que es el equilibrio, la simetría y la resistencia sin necesidad de que nadie se lo explique. ¡Y también aplicarán la lógica!
Casita de muñecas
¡Ahora los arcos de madera se convierten en paredes para construir una casita de muñecas! Podemos combinarlos con otros elementos de juego simbólico, como complementos de madera para casas de muñecas como éstos.
Cuando un niño imagina y desarrolla una historia a través de sus juguetes, está asimilando cómo funciona el mundo y aprendiendo a resolver problemas de la vida real.
Construimos una ciudad
Una variante más del juego anterior. Con sus casas, sus puentes para peatones, sus túneles para coches…
Juego sensorial con espejos
¡Es un fantástico juego de percepción visual en el que los peques aprenderán como en ningún otro el concepto de simetría! Para ello, podemos utilizar un espejo en el suelo y jugar a las simetrías con nuestras construcciones, o aprovechar un espejo de pared para jugar con su reflejo.
Si optáis por la primera opción, aseguraos de usar sólo espejos de juego o espejos de seguridad especiales para niños. Si no, al apoyarse sobre ellos, podrían quebrarse.
Juego libre
Es nuestra gran recomendación. El juego libre es, en realidad, la indicación de juego más indicada para este juguete. En este sentido el arco iris Waldorf no tiene rival. ¿Sabes cuántos juegos caben en este arco iris de madera? Tantos como tus hijos sean capaces de imaginar. 🙂
Los niños son felices cuando aprenden jugando a su aire, libremente. Deja al alcance del niño 3 ó 4 elementos y el arco iris. Pero no intervengas. ¡Te sorprenderá el despliegue de imaginación y la cantidad de juegos que iniciará mezclando y combinando todas las piezas, si tienes un poco de paciencia!
Las combinaciones del arco iris Waldorf con cualquier otro juego son infinitas… Por ejemplo, podemos combinarlo con otros arco iris y bloques de madera de Grimm’s, como los semicírculos. Éstos últimos están especialmente recomendados como complemento perfecto al arco iris ya que multiplican sus posibilidades de juego. 🙂
¡Y éstas son sólo algunas ideas! Así que ya lo veis, podéis sacarle muchísimo provecho al arco iris Waldorf combinándolo con otros juguetes que tengas en casa y un poco de imaginación. 🙂
Si ya tenéis el arco iris Waldorf en casa y le dais otros usos, nos encantaría que los compartierais en los comentarios. ¡Así no nos quedaremos nunca sin ideas!
La Pedagogía Waldorf: el respeto por la infancia y la individualidad de cada niño
Nuestro máximo esfuerzo ha de ser desarrollar seres humanos libres, capaces de otorgar un propósito y un objetivo a sus vidas por sí mismos. – Rudolf Steiner
En estas escuelas los niños aprenden a través de la experimentación. Un libro lleno de texto y dibujos sin vida no hace que su imaginación se active, así que se potencian actividades basadas en el arte, la música o las manualidades. Para ello se usan materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente.
Esta pedagogía respeta las habilidades especiales de cada niño y su ritmo de desarrollo. De esta forma criamos niños libres, seguros de sí mismos, conscientes de su entorno y respetuosos con la naturaleza y el medio ambiente. Niños que habrán tenido una infancia feliz y habrán disfrutado de cada etapa con las actividades que sus edades van requiriendo.
En su búsqueda por un juego libre y creativo, los juguetes Waldorf suelen ser lo más sencillos posible. En ellos no encontraremos nunca luces que se encienden y se apagan, ni sonidos atronadores.
Son slow-toys que no buscan ser los protagonistas del juego. El niño es el protagonista, ellos son meras herramientas para conseguir un juego libre, enriquecedor y lo más educativo posible.
Grimm’s
El arco iris Waldorf es de fabricación europea. Su fabricante es Grimm’s, una juguetera alemana artesana que produce juguetes de madera naturales y sostenibles.
Fabrican todas sus piezas con madera certificada FSC de bosques sostenibles europeos y con tintes y aceites naturales.
Como resultado, cada uno de los juguetes Grimm’s es único. No existe uno igual a otro. Cada pieza presenta marcas únicas, desde las veta de la madera a pequeñas variaciones en las formas y los colores que son prueba de su origen natural.
En este sentido, sus variaciones son la prueba de la calidad del juguete. Los nudos, curvaturas e irregularidades en el teñido forman parte de las características propias de cada arco iris. 🙂
Una característica excepcional y única de todos sus bloques de construcción es su superficie aterciopelada debido a los esmaltes de color que penetran en la madera, dejando un acabado mate en lugar de una brillante.
Sus tintes de color a base de agua no son tóxicos y han sido aplicados a prueba de contacto con la saliva con el fin de que no se decoloren con el paso del tiempo.
Para el perfecto mantenimiento de sus juguetes, el fabricante recomienda limpiarlos con un trapo húmedo bien escurrido, no sumergirlos en agua ni frotarlos con estropajo, no aplicar jabón ni desinfectantes ni utilizar nunca agua caliente para su limpieza.
Mumuchu: juguetes bonitos que aportan valores
Añoramos el juguete de antes y somos buscadores incesantes de juguetes de calidad y juguetes educativos, juguetes para construir el futuro.
Hace algunos días os presenté en este post a la tienda online de juguetes más bonita que había visto nunca. La descubrí casualmente navegando por la red y me enamoré al instante de ella.
Mumuchu es un rincón delicioso de la blogosfera que pone un cuidado especial en la selección de sus materiales de juego.
Si el juguete le gusta, juega con él una y otra vez… Y si el juguete no solo le divierte, sino que además le aporta valores positivos, entonces lo añadimos a la tienda.
Al frente de este maravilloso proyecto están los hermanos Eduardo y María. Su compromiso con el juego infantil de calidad y su respeto por la infancia honran sus principios.
Ellos son nuestro futuro y creemos firmemente que jugando se construyen como personas. Jugar es su forma de aprender y crecer. Por eso ponemos todo nuestro mimo en la selección de los juguetes. Y para ti, estamos a un clic para lo que necesites.
Trabajan con primeras marcas y cuentan con un amplio y completo catálogo de juguetes de madera, juegos de mesa y puzzles educativos y juguetes didácticos. ¡Yo estoy completamente enamorada de sus lámparas quitamiedos!
Y es que también tienen un delicioso repertorio de mobiliario y artículos de decoración infantil, accesorios para fiestas infantiles y mochilas para el cole, entre otras cosas.
En definitiva, una completa tienda online infantil en la que realizar todas tus compras ¡y ahorrar así tiempo en navegación por la red y en los gastos de envío!
5 thoughts on “Arco iris Waldorf, el juguete más famoso del mundo y el más deseado. La clave de su éxito. Valores e ideas de juego”
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1 dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1and1 (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.