Muchas embarazadas ven con alarma la aparición de estrías durante su embarazo o en los meses posteriores.
Qué son las estrías
Líneas sinuosas de color blanquecino o amoratado que aparecen cuando se rompen las fibras elásticas de la piel.
Por qué aparecen
Las estrías aparecen cuando el cuerpo sufre cambios bruscos de peso a la alza o a la baja y también por los cambios hormonales. Por tanto, es bastante frecuente que aparezcan durante el embarazo o los meses posteriores al parto. Las zonas más vulnerables son el pecho, el abdomen, los brazos, la cadera y los glúteos (especialmente en la tripa y las caderas durante el embarazo). Son antiestéticas e imposibles de eliminar (incluso con cirugía estética láser no se pueden eliminar del todo), así que lo mejor que podemos hacer es prevenirlas cuidando mucho nuestra piel durante el embarazo. Sobre todo en la zona del pecho, las caderas y la tripa.
Cómo prevenirlas y tratarlas
Algunos de los productos más populares para combatirlas son los aceites 100% naturales de rosa mosqueta, almendras dulces o aloe vera. Conozco otras mamás que han usado cremas o aceites de Argán, nutritivas e incluso aceite de oliva virgen. Pero si hay un producto realmente eficaz para combatir las estrías, manchas y cicatrices en la piel, es el aceite Bio-Oil.
Lo podéis usar tanto en cuerpo como en rostro (yo esto último lo evitaba porque notaba que me ponía la piel muy grasa). Para evitar las estrías del embarazo se recomienda su uso 2 veces al día.
Hay 3 tamaños disponibles: de 60, 100 y 200ml. Se extiende divinamente, no deja manchas y es inodoro. El aceite Bio-oil es una combinación de extractos de plantas naturales (caléndula, lavanda, romero y camomila) y vitaminas A y E. Para saber más sobre este producto, que tiene fama de milagroso, podéis leer este post que analiza sus usos, efectos y composición al detalle. Prestad especial atención a la aclaración que hace respecto a sus componentes alergénicos ya que a pesar de que su nombre incluye el prefijo «Bio», no es completamente natural.
Yo lo usé a diario a partir del quinto mes de embarazo aunque tengo que confesar que, a pesar de no ser un producto excesivamente caro, yo lo alternaba con otro aceite más económico que me resultó también muy eficaz: el aceite Johnson’s Baby de Aloe Vera, que hidrata 10 veces más que el aceite clásico y se encuentra en cualquier súper.
Lo empecé a usar desde que me quedé embarazada y es el que he seguido usando después del parto. Además, lo comparto con el peque (junto con el aceite de almendras), lo que me ahorra espacio en la bañera. Lo mejor es aplicarlo con la piel húmeda, la piel lo absorbe enseguida y no deja manchas.
Yo no sé si he tenido suerte o he puesto medios o ambas cosas, pero no me ha salido ni una sola estría durante el embarazo ni después.
Yo compré una tal Trofolastin que olía a rayos y me daba mucho asquito ponerme. Al final lo que utilicé y utilizo para Lucy ahora es aceite de coco.
Yo creo que es un tema muy genético: nunca he tenido estrías y durante el embarazo no me salieron, tampoco en los pechos. Engordé 13 kg y perdí 10kg durante el parto.
Sí, es verdad, depende mucho del tipo de piel!
Yo usé Bio Oil, Nivea, Aceite de Almendras Dulces, Cremas especificas de embarazo.. Tenía la barriga tan hidratada que parecía un gusiluz. Y en la semana 37 aparecieron las estrías, eso que dicen «Ley de Murphy». Por suerte no se ven mucho, pero ahí están. Una marca más de guerra, como la cicatriz de la cesárea 😉 Mi tatuaje más personal! Un beso
Ole!!! Di que sí!!
Yo tampoco he tenido ninguna, creo que también interviene mucho la genética porque yo no me cuidaba mucho, me daba mi crema hidratante y/o aceite de almendras pera tampoco con mucha constancia. También es cierto que apenas engorde 9kilos.
Qué suerteeeeeeeeeeeeeee! 9 kilillos no es nada!!!