Así evitas que su cabeza choque contra los barrotes y que se pierda entre la ropa de cama.
Otras medidas adecuadas para que la cuna sea segura son:
- Ropa de cama ligera. Y a su medida, para evitar riesgos de asfixia (o utilizar saquitos para dormir). Hay médicos que incluso desaconsejan usar cobertor alguno en los primeros meses, sino ropa un poco más abrigada a la hora de acostar al niño.
- La postura ha de ser boca arriba con la cabeza hacia un lado. Para evitar el síndrome de muerte súbita. En cualquier caso, nunca boca abajo.
- No acalores demasiado al bebé. Esto también se relaciona con la muerte súbita.
- Nada de almohadas. El bebé puede asfixiarse con ellas y además no favorecen una adecuada postura del cuello y espalda del bebé.
- El colchón ha de ser firme y adecuado a las medidas de la cuna. Así evitarás que se ahogue con él o que haya huecos en los que el bebé pueda encajar sus extremidades o nariz.
- Una cuna vacía es una cuna segura. Nada de juguetes, gasas, etc. A excepción, si queréis, de un cojín anti-vuelco homologado.

Enlaces de interés:
Muchas gracias por estos estupendos consejos, creo que me van a ser de gran ayuda. Eso si, creo que otro dato importante es que elijamos las cunas más seguras para nuestros niños, ya que en los primeros meses van a pasar mucho tiempo en ella.
¡Hola Lucía! Opino exactamente igual que tú. Me alegra que el post te haya resultado útil 🙂